Introducción
El mentol es un compuesto orgánico que ha ganado interés en el ámbito deportivo por sus efectos perceptivos de enfriamiento y su potencial para mejorar el rendimiento en ambientes calurosos. Este artículo examina la evidencia científica sobre el uso del mentol como ayuda ergogénica, analizando sus efectos sobre el rendimiento físico, la percepción del esfuerzo, la termorregulación, y otros parámetros fisiológicos en condiciones de calor extremo.
Mecanismo de Acción del Mentol
El mentol actúa principalmente a través de la activación del receptor TRPM8, un canal iónico sensible al frío presente en la piel y las mucosas. La estimulación de este receptor genera una sensación de frescura sin alterar significativamente la temperatura central del cuerpo. Este efecto de enfriamiento perceptual puede ser beneficioso en ambientes calurosos, donde la sensación de calor puede limitar el rendimiento físico.
En un estudio de Jeffries et al. (2021), se encontró que la aplicación de mentol en la piel durante el ejercicio en condiciones calurosas redujo la percepción de calor sin modificar la temperatura corporal central ni la tasa de sudoración. Esto sugiere que el mentol podría ser útil para mejorar la tolerancia al calor y prolongar el tiempo de ejercicio antes de la fatiga.
Efectos del Mentol en el Rendimiento Deportivo
Percepción del Esfuerzo
Uno de los principales efectos del mentol es la reducción de la percepción del esfuerzo durante el ejercicio. Esto puede ser especialmente beneficioso en deportes de resistencia, donde la fatiga mental y la percepción del calor son factores limitantes clave. En el estudio de Mündel et al. (2021), los atletas que usaron enjuagues bucales con mentol durante pruebas de resistencia en calor reportaron una menor percepción del esfuerzo y fueron capaces de mantener un ritmo más elevado durante más tiempo en comparación con el grupo control.
Mejora del Rendimiento en Calor
El rendimiento en ambientes calurosos es un desafío importante para los atletas, ya que la temperatura elevada puede acelerar la aparición de la fatiga y disminuir la capacidad de trabajo. La revisión realizada por Stevens y Best (2021) indica que el uso de mentol, tanto a través de enjuagues bucales como de aplicaciones tópicas, puede ayudar a mitigar estos efectos adversos. En particular, se observó que los enjuagues con mentol mejoraron el rendimiento en pruebas de ciclismo en calor extremo, permitiendo a los ciclistas mantener una potencia mayor durante la prueba.
Impacto en la Termorregulación
A pesar de su capacidad para inducir una sensación de frescura, el mentol no tiene un impacto significativo en la termorregulación, es decir, no reduce la temperatura central del cuerpo. Sin embargo, al reducir la percepción del calor, el mentol permite a los atletas continuar el ejercicio a una intensidad mayor sin sentir un aumento correspondiente en la carga térmica percibida. Este hallazgo es consistente en varios estudios, incluyendo la investigación de Jeffries et al. (2021), donde no se observaron diferencias en la temperatura central entre los participantes que usaron mentol y los que no, a pesar de que los primeros reportaron sentirse más frescos.
Rendimiento en Deportes de Resistencia
El uso del mentol parece ser particularmente efectivo en deportes de resistencia. En un estudio realizado por Clifford et al. (2018), los corredores que se enjuagaron la boca con una solución de mentol antes de una carrera en calor fueron capaces de mantener una velocidad constante durante más tiempo en comparación con aquellos que usaron un placebo. Además, estos corredores reportaron una menor sensación de esfuerzo percibido, lo que sugiere que el mentol puede ayudar a prolongar el rendimiento al reducir el impacto psicológico del calor.
Consideraciones y Aplicaciones Prácticas
Aunque el mentol ofrece claros beneficios en términos de percepción del esfuerzo y rendimiento en calor, su uso debe ser considerado con precaución. En primer lugar, es importante destacar que el mentol no reduce la temperatura corporal central ni previene los riesgos asociados con el golpe de calor. Por lo tanto, no debe ser utilizado como un sustituto de otras estrategias de enfriamiento o hidratación adecuadas.
Además, la aplicación de mentol puede no ser adecuada para todos los atletas. Algunas personas pueden experimentar irritación o sensibilidad en la piel, especialmente con el uso prolongado o en concentraciones altas. También es posible que el uso repetido de mentol pueda llevar a una disminución de su efectividad debido a la adaptación sensorial.
Para los atletas que compiten en ambientes calurosos, el mentol puede ser una herramienta valiosa, pero debe ser utilizado como parte de un enfoque integral que incluya una hidratación adecuada, enfriamiento previo al ejercicio, y estrategias para minimizar la exposición al calor.
Conclusiones
El mentol se ha mostrado como una ayuda ergogénica prometedora para mejorar el rendimiento en ambientes calurosos, principalmente a través de la reducción de la percepción del esfuerzo y del calor. Si bien no afecta directamente la termorregulación, su capacidad para mejorar el confort térmico percibido permite a los atletas mantener un rendimiento más alto durante más tiempo en condiciones de calor extremo.
Sin embargo, su uso debe ser considerado cuidadosamente dentro del contexto de un plan de manejo del calor más amplio. Futuras investigaciones deberían explorar las dosis óptimas, métodos de aplicación, y los posibles efectos a largo plazo del uso de mentol en diferentes poblaciones de atletas.
Descubre más desde meTRI. Fisiología & Rendimiento
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
La verdad que esta gente PRO tiene gente a sus espaldas que están a la última. Cualquier cosa que sale ya están ahí a investigar. jeje GRAN ARTÍCULO!
Yo había visto a esta chica de la foto, en alguna carrera haciéndolo ya. Se usa aunque no esté visto por corredores élite.