Introducción
La nutrición juega un papel crucial en el rendimiento de los atletas de fondo y gran fondo en natación. Estos deportistas, que se enfrentan a largas sesiones de entrenamiento y competencias extenuantes, dependen en gran medida de una estrategia nutricional bien planificada para maximizar su rendimiento y acelerar la recuperación. Este artículo explora los aspectos clave de la nutrición para nadadores de fondo, enfocándose en la ingesta de carbohidratos antes, durante y después del ejercicio, el uso de suplementos y la importancia de la hidratación en estos atletas.
Importancia de los Carbohidratos en el Rendimiento de Natación de Fondo
Los carbohidratos son la principal fuente de energía durante el ejercicio de resistencia, y su adecuada ingesta es fundamental para los nadadores de fondo. Según Kildman y sus colaboradores, se recomienda una ingesta de carbohidratos de 6 a 10 g por kg de peso corporal por día para los atletas de resistencia. Para los nadadores de gran fondo, que compiten en eventos de larga duración o en múltiples eventos a lo largo de varios días, se sugiere que su consumo de carbohidratos se sitúe en el extremo superior de este rango.
Pre-ejercicio
La preparación nutricional antes de una competencia o una sesión de entrenamiento larga es vital. Se recomienda que los nadadores consuman una comida rica en carbohidratos de 3 a 4 horas antes del ejercicio, con un aporte de entre 1 a 2 g de carbohidratos por kg de peso corporal, lo que equivale aproximadamente a 200 a 350 g de carbohidratos. Esta estrategia asegura que las reservas de glucógeno estén en su máximo al inicio del ejercicio, lo que puede mejorar significativamente el rendimiento, especialmente después de un período de ayuno, como el sueño.
El tipo de carbohidratos consumidos también es crucial. Los atletas suelen elegir alimentos que han tolerado bien en el pasado, prefiriendo aquellos bajos en fibra y grasa para evitar malestar gastrointestinal y asegurar una rápida digestión.
Durante el Ejercicio
Durante las sesiones prolongadas de entrenamiento o competencia, mantener los niveles de glucosa en la sangre es esencial para prevenir la fatiga y sostener el rendimiento. Los expertos recomiendan la ingesta de 30 a 60 g de carbohidratos por hora, lo cual se puede lograr mediante el consumo de 600 a 1,200 ml de bebidas deportivas que contengan entre 6 y 8% de carbohidratos. Esta ingesta no solo ayuda a mantener la energía durante el ejercicio, sino que también facilita la oxidación y absorción de los carbohidratos, maximizando la disponibilidad de energía para los músculos.
Post-ejercicio
La fase de recuperación es un componente crítico en la nutrición de los nadadores de fondo. Inmediatamente después del ejercicio, se recomienda una ingesta de 1.5 g de carbohidratos por kg de peso corporal para maximizar la resíntesis de glucógeno. Esta cantidad puede disminuir ligeramente a 1.2 g/kg si se consume cada 30 minutos durante las siguientes 5 horas. Es crucial que los nadadores no demoren la ingesta de carbohidratos después del ejercicio, ya que retrasar la reposición puede reducir significativamente la tasa de recuperación del glucógeno.
La elección del tipo de carbohidratos también influye en la eficiencia de la recuperación. Aunque tanto la glucosa como la fructosa son efectivos, su impacto sobre la insulina y la resíntesis de glucógeno varía. La amilopectina, un almidón de maíz, ha demostrado ser igualmente eficaz que la glucosa en la recuperación post-ejercicio, ofreciendo una opción alternativa para los deportistas.
Suplementos Nutricionales y Rendimiento
La suplementación nutricional es otra área clave que puede influir significativamente en el rendimiento de los nadadores de fondo. Sin embargo, no todos los suplementos disponibles en el mercado tienen un respaldo científico sólido. Según Kerksick y Roberts, las reservas de glucógeno, que son limitadas y pueden agotarse en 60-90 minutos de ejercicio moderado, deben ser el enfoque principal de la suplementación.
Cafeína
La cafeína es uno de los suplementos más investigados y con mayor respaldo en cuanto a su efectividad en el rendimiento deportivo. Una dosis de 3-6 mg por kg de peso corporal tomada 30-60 minutos antes del ejercicio ha demostrado mejorar varios aspectos del rendimiento en resistencia, incluyendo la oxidación de grasas, la resíntesis de glucógeno y la percepción del esfuerzo.
Proteínas
Agregar una pequeña cantidad de proteína a las bebidas ricas en carbohidratos post-ejercicio puede acelerar la resíntesis de glucógeno y reducir el daño muscular. Esto es particularmente beneficioso para los nadadores de fondo que necesitan recuperarse rápidamente entre sesiones de entrenamiento o competiciones consecutivas.
Hidratación y Reemplazo de Electrolitos
La hidratación es otro aspecto vital en la nutrición de los nadadores de fondo. Durante el ejercicio prolongado, especialmente en ambientes cálidos y húmedos, la pérdida de líquidos a través del sudor puede ser significativa. Se recomienda el consumo de al menos 100 ml de líquido cada 10 minutos para compensar estas pérdidas.
Además, la combinación de líquidos con una solución de carbohidratos-electrolitos (6-8% de carbohidratos) cada 10-15 minutos puede ayudar a mantener los niveles de glucosa en la sangre y reponer los electrolitos perdidos. Esta estrategia es crucial para prevenir la deshidratación y el desequilibrio electrolítico, que pueden afectar negativamente el rendimiento y la recuperación.
Consideraciones Finales sobre la Nutrición en el Fondo y Gran Fondo
Los aspectos nutricionales de los nadadores de fondo requieren una planificación cuidadosa y personalizada. Las necesidades energéticas, la ingesta de carbohidratos, la suplementación y la hidratación son elementos clave que deben ser ajustados según las características individuales del atleta, la intensidad del entrenamiento y las condiciones ambientales.
Un enfoque flexible, que permita experimentar con diferentes estrategias nutricionales durante los entrenamientos, es esencial para identificar qué funciona mejor para cada nadador. La revisión constante de la literatura científica y la consulta con nutricionistas deportivos especializados pueden proporcionar a los entrenadores y atletas las herramientas necesarias para optimizar el rendimiento en natación de fondo.
Conclusión
La nutrición es un componente esencial para maximizar el rendimiento y la recuperación en nadadores de fondo y gran fondo. La adecuada ingesta de carbohidratos antes, durante y después del ejercicio, el uso de suplementos como la cafeína y las proteínas, y una estrategia de hidratación bien planificada son fundamentales para asegurar que estos atletas puedan rendir al máximo. Mantenerse informado sobre los avances en la ciencia de la nutrición deportiva y aplicar estos conocimientos en la práctica diaria es crucial para el éxito en el deporte de resistencia.
Descubre más desde meTRI. Fisiología & Rendimiento
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Muy interesante para mis triatlones de media distancia de 1900m. Gracias por el artículo y por la visibilidad de este contenido.
Para un post carrera de 5k aguas abiertas cantidad de CHO?
Va a depender del tiempo total y de lo que entrena previamente y asimile tu cuerpo. Mírate el directo de Twitch que hicimos el otro día sobre o te animamos al curso de nutri que aprenderás a pautar la nutri. Un saludo
Muy interesante el articulo. Siempre vamos a deportes como correr o bici y nos olvidamos de este tipo de deportes tan bonitos.