Correr un maratón es una experiencia físicamente desafiante que genera una fatiga muscular intensa. Los corredores no solo enfrentan el agotamiento durante la carrera, sino que también deben lidiar con los efectos residuales de esta actividad en los días posteriores. En este contexto, surge la necesidad de encontrar métodos efectivos para acelerar la recuperación y mejorar el bienestar general de los atletas. Un enfoque reciente ha sido la utilización de calzado especializado para la recuperación, en particular los zapatos de tecnología Masai Barefoot (MBT). El estudio de examina el impacto del uso de estos zapatos en la recuperación tras correr un maratón, analizando cómo afectan la fatiga muscular y si realmente contribuyen a una recuperación más rápida y efectiva en comparación con otros tipos de calzado.
Introducción al problema de la fatiga post-maratoniana
El maratón, una carrera de 42.195 kilómetros, es uno de los eventos deportivos más agotadores tanto para atletas profesionales como recreativos. Este tipo de esfuerzo físico extremo genera una fatiga muscular profunda, que afecta tanto el rendimiento posterior del atleta como su calidad de vida. Después de la carrera, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse, y durante este proceso, los atletas pueden experimentar dolores musculares, fatiga y limitaciones en su movilidad. Dado que el tiempo de recuperación es crucial para aquellos que entrenan regularmente, la búsqueda de métodos que aceleren este proceso ha sido un área de interés en la investigación deportiva.
Una de las soluciones propuestas es el uso de calzado que, al generar inestabilidad controlada, promueva una «recuperación activa». Los zapatos Masai Barefoot Technology (MBT) son un ejemplo de este tipo de calzado. Estos zapatos fueron diseñados inicialmente con el propósito de mejorar la postura, activar los músculos de la pierna y reducir el dolor de espalda, pero su capacidad para promover la recuperación muscular ha sido objeto de debate. Hasta ahora, no había suficiente evidencia científica para apoyar esta afirmación. El estudio de Nakagawa, Obu, Kanosue (2014) tiene como objetivo investigar si el uso de zapatos MBT puede realmente facilitar la recuperación muscular tras un maratón.
Descripción de los zapatos MBT

Los zapatos MBT se diseñaron hace más de 20 años con un enfoque único: en lugar de proporcionar una base estable, como lo hacen los zapatos convencionales, estos zapatos están equipados con una suela redondeada que crea una sensación de inestabilidad. Esta inestabilidad obliga al usuario a hacer ajustes constantes en su postura y equilibrio, lo que aumenta la activación de los músculos de las piernas y del tronco. Los estudios previos han sugerido que este tipo de calzado puede mejorar el equilibrio, aumentar la actividad muscular y reducir el dolor en las articulaciones, lo que lo convierte en una opción atractiva para la recuperación muscular.
Los defensores de los zapatos MBT afirman que este calzado puede mejorar la circulación sanguínea y facilitar la eliminación del ácido láctico, una sustancia asociada con la fatiga muscular, y que al usar estos zapatos durante la fase de recuperación después de una carrera agotadora, los atletas pueden recuperarse más rápidamente. Sin embargo, hasta este estudio, estas afirmaciones no habían sido evaluadas rigurosamente en un contexto científico.

Metodología del estudio
El estudio reclutó a 45 corredores universitarios que participaron en el Segundo Maratón de Fujisan. Los corredores fueron divididos en tres grupos: el primero usó zapatos MBT inmediatamente después de la carrera, el segundo grupo utilizó zapatos de trail running (TR) –un tipo de calzado diseñado para proporcionar estabilidad–, y el tercer grupo (grupo de control) continuó usando su calzado habitual. La idea era comparar la fatiga percibida por los corredores en los días posteriores al maratón, en función del tipo de calzado que usaban para sus actividades diarias durante el periodo de recuperación.
Los participantes corrieron el maratón con sus propios zapatos de carrera y luego se les asignaron los zapatos para la fase de recuperación, que debían usar durante tres días. La fatiga muscular se midió mediante una escala visual analógica (VAS), una herramienta que permite a los corredores indicar su nivel de fatiga en una escala de 0 a 12, donde 0 indica ausencia de fatiga y 12 representa un nivel extremo de agotamiento. Las mediciones se realizaron inmediatamente después de la carrera y en los tres días siguientes.
Resultados
Los resultados del estudio mostraron diferencias significativas entre los grupos en términos de recuperación de la fatiga. En general, todos los participantes experimentaron un aumento significativo en la fatiga inmediatamente después de la carrera, lo cual es de esperar tras un esfuerzo físico tan intenso. Sin embargo, en el tercer día, los corredores que usaron zapatos MBT reportaron niveles significativamente más bajos de fatiga en comparación con los otros dos grupos.
El grupo que usó zapatos de trail running también mostró una mejoría en los niveles de fatiga en comparación con el grupo de control, pero no alcanzó los niveles de recuperación observados en el grupo MBT. Estos resultados sugieren que el uso de calzado inestable como los MBT puede facilitar una recuperación más rápida de la fatiga muscular post-maratoniana.
Una posible explicación para estos hallazgos es que la inestabilidad inducida por los zapatos MBT obliga a los músculos de las piernas a activarse constantemente para mantener el equilibrio. Esta activación muscular continua podría actuar como una forma de «recuperación activa», lo que mejora el flujo sanguíneo hacia los músculos fatigados y facilita la eliminación de los productos de desecho metabólicos, como el ácido láctico. En contraste, los zapatos de trail running, diseñados para proporcionar estabilidad, no generan la misma activación muscular y, por lo tanto, no promueven el mismo nivel de recuperación.
Discusión
Los resultados de este estudio aportan nueva evidencia a favor del uso de calzado inestable para la recuperación muscular. Mientras que el concepto de «recuperación activa» ha sido ampliamente reconocido en la literatura científica, esta es una de las primeras veces que se demuestra que el simple uso de un tipo específico de calzado durante las actividades diarias puede tener un impacto significativo en la recuperación post-ejercicio. Este hallazgo tiene implicaciones importantes no solo para los atletas profesionales, sino también para los corredores recreativos que buscan maneras de recuperarse más rápidamente después de una carrera extenuante.
Es interesante destacar que, aunque todos los participantes en el estudio completaron el maratón y usaron los zapatos asignados según las indicaciones, no hubo diferencias significativas en el tiempo total de carrera entre los grupos. Esto sugiere que las diferencias observadas en los niveles de fatiga no pueden atribuirse a variaciones en el esfuerzo realizado durante la carrera, sino al tipo de calzado utilizado en la fase de recuperación.
Además, no se observaron diferencias significativas en el tiempo que los participantes pasaron caminando o usando los zapatos asignados durante los tres días de recuperación. Esto refuerza la idea de que el efecto observado en la fatiga es una consecuencia directa del tipo de calzado utilizado, y no de la cantidad de actividad física realizada durante la fase de recuperación.
Limitaciones del estudio
A pesar de los resultados prometedores, el estudio tiene algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta. En primer lugar, la fatiga se midió utilizando una escala visual análoga, que es una medida subjetiva y puede estar influenciada por sesgos personales. Aunque esta es una herramienta comúnmente utilizada en estudios de fatiga, sería ideal complementar estos datos con mediciones objetivas, como la concentración de ácido láctico o la actividad electromiográfica de los músculos.
En segundo lugar, no se registraron datos sobre el comportamiento de los participantes fuera del uso de los zapatos asignados. Es posible que factores externos, como la cantidad de descanso o el nivel de actividad física realizado durante los días de recuperación, hayan influido en los niveles de fatiga reportados. Sin embargo, dado que todos los participantes estaban sujetos a las mismas condiciones experimentales, es poco probable que estos factores externos expliquen completamente las diferencias observadas entre los grupos.
Finalmente, el estudio no incluyó un grupo de control que usara un tipo de calzado diferente pero con características similares en términos de inestabilidad. Esto habría permitido una comparación más precisa de los efectos específicos de los zapatos MBT en la recuperación muscular.
Implicaciones clínicas y conclusiones
A pesar de estas limitaciones, el estudio ofrece una valiosa contribución al campo de la ciencia del deporte al proporcionar evidencia de que el uso de zapatos MBT puede acelerar la recuperación de la fatiga muscular después de una carrera extenuante como un maratón. Estos hallazgos podrían tener aplicaciones clínicas no solo para los atletas, sino también para las personas que buscan mejorar su bienestar general tras actividades físicas intensas. El uso de zapatos MBT podría ser una intervención simple pero efectiva para mejorar la recuperación post-ejercicio y reducir el impacto de la fatiga en la vida diaria.
En conclusión, el uso de zapatos MBT durante las actividades cotidianas parece ser una estrategia efectiva para promover la recuperación muscular después de un esfuerzo físico intenso. Este hallazgo tiene implicaciones importantes tanto para atletas como para personas que participan en actividades recreativas extenuantes. A medida que más investigaciones exploren los mecanismos subyacentes detrás de este efecto, el calzado inestable podría convertirse en una herramienta clave para mejorar el rendimiento deportivo y el bienestar físico.
Si te ha gustado el artículo puedes aprender más dándote de alta en nuestra comunidad soñadores y tendrás contenido inédito y extra con acceso a todo el contenido web.
Descubre más desde meTRI. Fisiología & Rendimiento
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Yo uso desde hace un año y la verdad queme van genial. No controlo si mejoro o no porque corro por desconectar y me ayuda mucho. Un saludo!
pues tengo que decirte que son numerosos los beneficios que conlleva. tenemos varias referencias sobre ello. échales un vistazo