PODCAST
Este curso está diseñado para entrenadores, preparadores físicos, atletas y profesionales del rendimiento deportivo que buscan optimizar la velocidad y la fuerza aplicada en disciplinas de sprint y deportes de explosividad. A través de un enfoque basado en la ciencia y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, los participantes aprenderán a evaluar, programar y mejorar el rendimiento de manera individualizada.
Durante el curso, se abordarán principios biomecánicos, fisiológicos y metodológicos esenciales para el entrenamiento de la velocidad, aplicando herramientas como MySprintApp, MyJump Lab, WKO5 y análisis biomecánico con video. Se trabajará con plantillas especializadas para evaluar la carga interna y externa, medir la fatiga neuromuscular y diseñar programas de entrenamiento efectivos.
Los alumnos participarán en tareas prácticas donde aplicarán tests de rendimiento, análisis de sprint y métodos de entrenamiento de fuerza específica, asegurando una comprensión aplicada y real del contenido.
Objetivos del Curso:
✅ Comprender la biomecánica y fisiología del sprint.
✅ Evaluar el perfil Fuerza-Velocidad (F-V) y la fatiga neuromuscular.
✅ Diseñar entrenamientos basados en la pérdida de velocidad y carga interna.
✅ Aplicar tecnologías para el análisis y optimización del rendimiento.
✅ Individualizar la planificación del entrenamiento según el atleta.
En este curso, los alumnos aprenderán a optimizar el rendimiento en disciplinas de velocidad mediante la aplicación de metodologías basadas en evidencia científica y herramientas tecnológicas avanzadas.
🔹 Principales Aprendizajes:
✅ Fundamentos del Sprint y la Fuerza Aplicada
 	- Biomecánica del sprint: frecuencia, amplitud y aplicación de la fuerza.
 
 	- Relación entre la fuerza y la velocidad en la aceleración y la velocidad máxima.
 
✅ Evaluación del Rendimiento con Tecnología
 	- Uso de MySprintApp para analizar el perfil Fuerza-Velocidad (F-V).
 
 	- Control de fatiga con CMJ (Counter Movement Jump) y MyJump Lab.
 
 	- Análisis biomecánico del sprint con herramientas de video como Dartfish o Hudl Technique.
 
✅ Programación del Entrenamiento
 	- Diseño de microciclos con carga interna y externa mediante WKO5.
 
 	- Planificación basada en la pérdida de velocidad (%) para optimizar sesiones de sprint.
 
 	- Uso de perfiles F-V para personalizar entrenamientos de fuerza y velocidad.
 
✅ Energía y Recuperación en Velocistas
 	- Contribución de las vías energéticas (ATP-PCr, glucolítica) en el sprint.
 
 	- Estrategias para minimizar la fatiga y mejorar la recuperación.
 
Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de evaluar, planificar y mejorar el rendimiento en velocidad utilizando metodologías avanzadas y herramientas digitales para la toma de decisiones.
Este curso proporciona conocimientos prácticos y aplicables para cualquier profesional o atleta que busque mejorar la velocidad y la fuerza en distancias cortas mediante un enfoque basado en datos y tecnología. 🚀🔥