5.00
(4 Valoraciones)

Programación y Periodización del fondo. Media maratón y maratón.

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este curso está diseñado para entrenadores, preparadores físicos y corredores de fondo que desean optimizar su preparación para medias maratones y maratones, mediante una planificación estructurada y basada en la fisiología del rendimiento.

📖 Descripción General del Curso

El curso «Periodización y Programación para Larga Distancia» se divide en módulos teóricos y prácticos, abordando temas clave como:

🔹 TEMA 1: Introducción y Objetivos del Entrenamiento

  • Factores clave del rendimiento en media maratón y maratón.
  • Requerimientos fisiológicos y energéticos en pruebas de larga distancia.
  • Importancia del consumo de grasas y ahorro de glucógeno durante la carrera.

🔹 TEMA 2: Fisiología y Evaluación del Rendimiento

  • VO₂ máx, umbrales ventilatorios y economía de carrera.
  • Test específicos para determinar ritmos e intensidades de entrenamiento.
  • Evaluación del Máximo Estado Estable de Lactato (MLSS).

🔹 TEMA 3: Planificación y Periodización del Entrenamiento

  • Diseño de la planificación anual: macrociclos, mesociclos y microciclos.
  • Modelos de periodización: tradicional, polarizada y piramidal.
  • Distribución de intensidades y volumen semanal.

🔹 TEMA 4: Entrenamiento Específico y Control de Ritmos

  • Trabajo en zonas fisiológicas: Z1, Z2, Z3 y MLSS.
  • Entrenamiento de fuerza y técnica para la economía de carrera.
  • Planificación de tiradas largas y sesiones clave.

🔹 TEMA 5: Tapering y Preparación para la Competición

  • Estrategias de afinamiento (tapering) según la distancia y el nivel del corredor.
  • Planificación de la última tirada larga y reducción progresiva del volumen.
  • Ajuste de ritmos y carga en la semana previa a la competencia.

🔹 TEMA 6: Recuperación Post-Competición y Periodo Entre Maratones

  • Métodos de recuperación activa y nutricional tras la carrera.
  • Fase de regeneración y retorno progresivo al entrenamiento.
  • Estrategias para mantener la forma y prevenir lesiones entre maratones.

📌 Metodología del Curso:
Sesiones teóricas con material audiovisual y estudios científicos.
Tareas prácticas con análisis de datos y estructuración de planificación.
Evaluación final con un plan de entrenamiento personalizado.

📊 Conclusiones del Curso

La correcta periodización y programación del entrenamiento son esenciales para alcanzar el máximo rendimiento en pruebas de larga distancia, minimizando el riesgo de fatiga y lesiones.

Con este curso, los participantes estarán capacitados para:

Diseñar planes de entrenamiento personalizados, considerando los ritmos fisiológicos y objetivos del atleta.
Evaluar el rendimiento mediante test específicos, ajustando la carga de trabajo según la respuesta del deportista.
Optimizar la nutrición y la hidratación, maximizando el uso de grasas y ahorrando glucógeno en la competencia.
Implementar estrategias de recuperación y tapering, asegurando que el atleta llegue en su mejor forma al día de la carrera.
Adaptar la planificación entre maratones, manteniendo la forma y previniendo el sobreentrenamiento.

«La maratón no perdona: solo una planificación precisa y personalizada permite alcanzar el máximo rendimiento sin comprometer la salud.»

🚀🔥 ¡Felicidades por dar el paso para optimizar tu rendimiento en larga distancia!

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • En este curso, los participantes aprenderán a:
  • ✅ Diseñar una planificación anual para la preparación de la media maratón y la maratón.
  • ✅ Analizar parámetros fisiológicos clave como VO₂ máx, umbrales ventilatorios y economía de carrera.
  • ✅ Determinar ritmos de entrenamiento a través de test específicos.
  • ✅ Aplicar modelos de periodización (tradicional, polarizada y piramidal) según objetivos y experiencia del corredor.
  • ✅ Optimizar la recuperación y el tapering antes de la competición.
  • ✅ Planificar la nutrición y la hidratación en cada fase del entrenamiento y la competencia.

Contenido del curso

Temas
Este es el tema del curso en formato .pdf y video

  • Video
    01:41:26
  • Archivos

Evaluación
¿Qué has aprendido? Demuéstralo en esta evaluación

Tareas
¿Has aprendido algo? Con estas tareas desarrollarás tu conocimiento al máximo Sube un archivo máximo de hasta 20mb

Contenido Complementario
Aquí tienes más contenido para que sigas formándote

Plantillas
Utiliza estas plantillas para tus entrenamientos

Libros Relacionados
Continúa formándote con estos libros relacionados

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 4 Valoraciones
5
4 valoraciones
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
LG
hace 8 meses
Tenía muchas dudas sobre cómo entrenar de manera eficiente para una maratón sin caer en el sobreentrenamiento. Este curso me dio una guía clara sobre volumen, intensidad y estrategias clave para afrontar la distancia con éxito. Lo recomiendo tanto para debutantes como para quienes buscan mejorar sus marcas
jlopez
hace 8 meses
Nunca había corrido más de 10K y tenía miedo de inscribirme en mi primer medio maratón. Gracias a este curso, seguí un plan claro y llegué preparado el día de la carrera. ¡Una experiencia increíble! Gracias METRI por la formación, clave en mi rendimiento!
diana93
hace 8 meses
"Gracias a este curso, logré completar mi primer medio maratón sintiéndome fuerte y preparado. Aprendí sobre planificación de entrenamientos, nutrición y estrategias de carrera. ¡Totalmente recomendado!"
armenlopez
hace 8 meses
Me ha parecido increible. Gracias por poner ejemplos con atletas de diferente nivel, tanto élite como amateur ya que muchos de nosotros entrenamos con amateurs.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

error: Content is protected !!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.