El Entrenamiento en Calor

por Saúl Armendáriz Categorías: Formación
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

🌡️ Curso: El Entrenamiento en Calor

📌 Resumen del Curso

Este curso ofrece una visión científica y práctica sobre el entrenamiento en ambientes calurosos como estrategia para mejorar el rendimiento deportivo. Se analizan las respuestas fisiológicas, los mecanismos de termorregulación, las adaptaciones cardiovasculares y metabólicas, así como los métodos de aclimatación que permiten optimizar el VO₂max, la economía de carrera y la recuperación.

Los participantes aprenderán a:
✅ Planificar protocolos de entrenamiento en calor.
✅ Controlar la deshidratación y prevenir golpes de calor.
✅ Aprovechar las adaptaciones fisiológicas (plasma, sudoración, eficiencia muscular).
✅ Aplicar el entrenamiento en calor para mejorar el rendimiento en climas neutros y calurosos.

📖 Descripción General

El curso detalla las respuestas fisiológicas al calor:

  • Incremento del volumen plasmático y gasto cardíaco.

  • Mejora de la sudoración y termorregulación.

  • Reducción de la frecuencia cardíaca submáxima.

  • Adaptaciones metabólicas que optimizan el uso de grasas y carbohidratos.

Incluye protocolos de entrenamiento en cámara térmica o sauna, estrategias de hidratación, riesgos de deshidratación y complicaciones como el golpe de calor. Se analizan estudios que demuestran mejoras de hasta un 8% en el VO₂max y aumentos en el rendimiento incluso en condiciones neutras.

✅ Conclusiones

El entrenamiento en calor es una herramienta efectiva y accesible para potenciar el rendimiento aeróbico y la recuperación. A través de una aclimatación controlada, se logran mejoras significativas en VO₂max, economía de carrera, y tolerancia térmica, siendo útil tanto para competiciones en ambientes cálidos como en climas templados.

 

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • ✅ Lo que aprenderán los estudiantes al finalizar el curso
  • Al completar el curso, los participantes serán capaces de:
  • Comprender las respuestas fisiológicas al calor, incluyendo los mecanismos de termorregulación, expansión del volumen plasmático y adaptaciones cardiovasculares.
  • Aplicar métodos de aclimatación (progresiva o controlada) para optimizar el rendimiento en entrenamientos y competiciones en ambientes calurosos.
  • Diseñar planes de hidratación y estrategias de enfriamiento, minimizando el riesgo de deshidratación, golpe de calor o fatiga térmica.
  • Utilizar el entrenamiento en calor como herramienta para mejorar el VO₂max, la economía de carrera y la tolerancia a la fatiga incluso en climas templados.
  • Evaluar riesgos y beneficios del entrenamiento en calor, estableciendo protocolos seguros para diferentes disciplinas deportivas.

Contenido del curso

Temas
Este es el tema del curso en formato .pdf y video

  • Video
    00:00
  • Archivos

Evaluación
¿Qué has aprendido? Demuéstralo en esta evaluación

Tareas
¿Has aprendido algo? Con estas tareas desarrollarás tu conocimiento al máximo Sube un archivo máximo de hasta 20mb

Contenido complementario
Aquí tienes más contenido para que sigas formándote

Plantillas
Utiliza estas plantillas para tus entrenamientos

Libros
Continúa formándote con estos libros relacionados

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

error: Content is protected !!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.