5.00
(2 Valoraciones)

El Entrenamiento en Altitud

por Saúl Armendáriz Categorías: Formación
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

⛰️ Curso: El Entrenamiento en Altura

📌 Resumen del Curso

Este curso aborda las bases fisiológicas, los métodos y las adaptaciones del entrenamiento en hipoxia/altitud, una de las estrategias más utilizadas por deportistas de élite para mejorar su capacidad aeróbica. Se explican los efectos de la exposición a la altitud en el sistema cardiovascular, respiratorio y hematológico, así como las distintas metodologías para maximizar el rendimiento.

Los participantes aprenderán a:
✅ Comprender las adaptaciones hematológicas (aumento de hematocrito, EPO, VO₂max).
✅ Aplicar estrategias de entrenamiento como Live High-Train Low.
✅ Controlar riesgos de mal de altura y déficit de hierro.
✅ Integrar el entrenamiento en altura en la planificación anual.

📖 Descripción General

El curso explica cómo la exposición a la altitud mejora el rendimiento:

  • Estímulo de la producción de eritropoyetina (EPO) y aumento de glóbulos rojos.

  • Adaptaciones ventilatorias y aumento de la capacidad de transporte de oxígeno.

  • Métodos de entrenamiento: vivir en altura y entrenar en abajo (LHTL), vivir en altura y entrenar en altura (LHTH), Exposición Hipoxica Intermitente (IHE), Exposición Hipóxica Prolongada (PHE).

  • Estrategias de suplementación con hierro, control de la fatiga y periodización.

Se comparan las mejoras del VO₂max entre entrenamiento en altura y calor, destacando las ventajas de la hipoxia para deportes de resistencia.

✅ Conclusiones

El entrenamiento en altura es una estrategia clave para deportistas de resistencia que buscan un incremento del VO₂max y una mayor eficiencia aeróbica. Con una correcta planificación (duración, altitud y carga), permite mejoras sostenibles en el rendimiento tanto en competiciones a nivel del mar como en entornos de altitud.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • ✅ Lo que aprenderán los estudiantes al finalizar el curso
  • Al completar el curso, los participantes serán capaces de:
  • Comprender los mecanismos de adaptación a la hipoxia, incluyendo la estimulación de la eritropoyetina (EPO), el aumento de hematocrito y las mejoras en el transporte de oxígeno.
  • Diferenciar y aplicar los distintos modelos de entrenamiento en altitud, como Live High-Train Low, hipoxia intermitente o cámaras hipobáricas.
  • Planificar estancias en altitud, definiendo duración, altitud óptima y fases de entrenamiento para maximizar los beneficios.
  • Implementar estrategias de suplementación y control de hierro, evitando riesgos como el mal de altura o la anemia.
  • Integrar el entrenamiento en altura en la periodización anual, potenciando el rendimiento en competiciones a nivel del mar o en altitud.

Contenido del curso

Temas
Este es el tema del curso en formato .pdf y video

  • Video
    01:43:51
  • Archivos

Evaluación
¿Qué has aprendido? Demuéstralo en esta evaluación

Tareas
¿Has aprendido algo? Con estas tareas desarrollarás tu conocimiento al máximo Sube un archivo máximo de hasta 20mb

Contenido complementario
Aquí tienes más contenido para que sigas formándote

Plantillas
Utiliza estas plantillas para tus entrenamientos

Libros
Continúa formándote con estos libros relacionados

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 2 Valoraciones
5
2 valoraciones
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
armenlopez
hace 1 mes
El mejor curso que he visto sobre el tema!
diana93
hace 1 mes
Gran curso!

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

error: Content is protected !!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.